Política

El PP acuerda con Vox su entrada en el Ayuntamiento de Sevilla después de las europeas

José Luis Sanz y Cristina Peláez. José Luis Sanz y Cristina Peláez.

José Luis Sanz y Cristina Peláez. / Juan Carlos Vázquez

Fumata blanca. El Partido Popular ha acordado con Vox su entrada en el gobierno municipal tras las elecciones europeas que se celebrarán entre el 6 y el 9 de junio. Se trata de un pacto secreto negociado en la capital de España y en el que José Luis Sanz ha tenido un peso bastante importante. El acuerdo de estabilidad es muy similar al firmado en Segovia.

El tira y afloja ha durado más de diez meses. Las cúpulas del PP y Vox a nivel a nacional han llevado a cabo unas negociaciones que han culminado en las últimas semanas pese a su ralentización debido a las elecciones vascas y catalanas. El anuncio está previsto para junio, aunque no se descarta que se retrase a julio con la mayoría de los sevillanos de vacaciones. Los populares quieren ser lo más discretos posible con los cambios en el organigrama municipal.

Ambas formaciones coinciden en la necesidad del acuerdo. “La cuarta capital de España necesita estabilidad política”, sostienen las fuentes consultadas en los dos partidos. El pacto, sobre el que fueron preguntados recientemente los sevillanos en una encuesta telefónica realizada por los populares, se alimenta de las líneas rojas marcadas por el alcalde y el documento inicial enviado a Madrid a principios de año por el grupo municipal de Vox.

En ese texto se plantea que sus tres concejales tengan responsabilidad en el gobierno local, entre otras cosas, para evitar un problema interno. La intención son delegaciones en las que contar con relevancia política en poco tiempo, “para que se note que estamos gobernando”, y similares al perfil de los ediles. Son los casos de las áreas relacionadas con la participación ciudadana, las políticas sociales, los barrios, la juventud y el deporte. “La obsesión es funcionar desde el minuto uno”.

Los temas con más aristas entre ambos grupos municipales son la figura de un segundo secretario, el futuro uso de los suelos de Tablada, la elaboración de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) o el turismo de masas, incluida la polémica tasa a los foráneos. Queda por ver la influencia que tendrá en el acuerdo de estabilidad la noticia adelantada por este periódico de que la Fiscalía ha llevado al gerente de la Gerencia de Urbanismo y a un responsable de la empresa financiadora del ágape a los tribunales por un presunto cohecho tras la copa de Navidad en el antiguo convento de Santa Clara.

Antes de Semana Santa empezó a tomar forma un acuerdo de estabilidad que ha sido elaborado por la vicesecretaria de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral de los populares, que lidera Elías Bendodo, y desde Vox por su líder, Santiago Abascal, y la vicesecretaria de Acción de Gobierno, Montserrat Lluís, quien dirige entre bambalinas el poder territorial del partido. Al tanto de todo ha estado la dirección del PP andaluz de Juanma Moreno que, hasta la fecha, llevaba muy a gala haber frenado a los “populismos” en Andalucía.

El documento es similar al firmado en Segovia. Vox quiere que se note su huella

Este acuerdo de estabilidad alcanzado para Sevilla es calcado al de Segovia, donde después de las elecciones europeas también se formalizará el pacto –que se encuentra ahora mismo roto por una filtración de Vox– para lo que resta de mandato y en el que se establecen las medidas a acometer para garantizar la estabilidad institucional e impulsar las reformas, las inversiones y las políticas de ese municipio castellano-leonés.

Cuenta con medidas concretas como la elaboración y aprobación conjunta de los presupuestos anuales, de las ordenanzas fiscales y sus modificaciones, y las revisiones del planeamiento urbanístico. En lo referente a la gestión del pacto de estabilidad, Vox entrará en Segovia a formar parte del gobierno asumiendo la Concejalía de Comercio, Industria y Mercados. También ocupará la quinta tenencia de Alcaldía y formará parte de la Junta de Gobierno.

Antes del 7 de julio se creará una comisión de evaluación, control y seguimiento del acuerdo integrada por igual número de miembros de cada grupo, con presidencia alternativa de cada uno de ellos y con el objetivo de supervisar el grado de cumplimiento del acuerdo y fijar los objetivos estratégicos. Se reunirá con carácter ordinario cada dos meses y con carácter extraordinario siempre que cualquiera de las partes lo estime oportuno.

Sobre la mesa hay temas como un segundo secretario o un nuevo PGOU

Ambas partes se comprometen “con lealtad y respeto mutuos” al estricto cumplimiento del pacto para garantizar la estabilidad del gobierno municipal para los tres años que quedan de mandato. Igualmente, se comprometen a negociar cualquier otra medida no contemplada en el acuerdo. En el pacto se incluye que se mantendrá una actitud de diálogo y acuerdo con los demás grupos políticos y miembros de la Corporación en aras de alcanzar el mayor de los consensos. Por último, ambos grupos políticos se comprometen, en caso de alianza o pacto con otras formaciones, a que los mismos no refuten en el acuerdo.

Tras las elecciones municipales del pasado 28 de mayo, Sanz tuvo garantizada la investidura sin necesidad de llegar a un pacto de gobernabilidad con Vox. La suma de los 14 concejales del PSOE y Con Podemos-IU era insuficiente para plantear una candidatura alternativa a la lista más votada.

Pero gobernar en minoría es una carrera de obstáculos que no ha podido resolver. El partido de Abascal manifestó desde el primer día su disposición a entrar en el gobierno con al menos dos delegaciones. Según reveló posteriormente, en el primer encuentro que mantuvieron la portavoz municipal, Cristina Peláez, y el primer edil, el popular le pidió aplazar la negociación hasta después de las elecciones generales de julio, que Pedro Sánchez se había apresurado a convocar tras la derrota socialista en los comicios. Todo quedó en modo espera hasta la primavera. Sanz no puede esperar más, el tiempo apremia.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios