Economía

La Junta prevé que Andalucía supere "ampliamente" el crecimiento del 2% en 2024

Carolina España, consejera de Economía, en una imagen de archivo

Carolina España, consejera de Economía, en una imagen de archivo

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha vaticinado este miércoles que la economía andaluza va "a superar ampliamente" la previsión de crecimiento del 2% en 2024 -lo que preveía la Junta en su proyecto de Presupuestos- después de un primer trimestre del año "muy intenso" en el que la comunidad ha crecido un 0,9%, dos décimas más que la media de España (0,7%).

En una entrevista en Canal Sur Radio, la consejera andaluza de Economía ha recordado que en octubre de 2023, cuando el Gobierno andaluz empezó a elaborar el presupuesto para 2024, "la mayoría de las entidades no nos avalaban" las previsiones de crecimiento del 2% para este año. "Nosotros estábamos convencidos", ha subrayado Carolina España, quien ha apuntado que "todas las entidades están revisando ahora al alza el crecimiento de la economía andaluza", en alusión al Observatorio Económico de Andalucía y la propia Airef, entre otros organismos.

En el primer trimestre del año, la economía andaluza ha crecido por encima de la media --un 0,9% frente al 0,7% de España-- gracias a la recuperación del sector primario, muy afectado por la sequía. "La sequía nos daba en la línea de flotación, el sector primario, y estamos viendo cómo hemos arrancado el año con mucha fuerza. Estoy convencida de que a lo largo de 2024 vamos a superar ampliamente ese 2% de crecimiento".

En cuanto al hecho de que Andalucía haya cerrado el mes de abril con 253.855 empresas inscritas en la Seguridad Social, un "récord histórico", España ha señalado que hay "más empresas y más empleo que nunca" porque "el Gobierno andaluz está transmitiendo una señal de estabilidad, de seguridad jurídica y de confianza que es fundamental para la inversión".

"Esto hace que las empresas quieran instalarse en Andalucía. Hicimos en su momento una revolución fiscal bajando todos los impuestos, estamos de lleno ahora en una simplificación administrativa y, al final, todo suma. Las empresas traen riqueza y empleo, porque éste no lo podemos crear las Administraciones públicas. El empleo lo crean las empresas", ha apostillado, al tiempo que ha defendido la colaboración público-privada y "sembrar las condiciones adecuadas para que se cree ese ecosistema propicio para la inversión".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios