Luis Morales y Antonio Alcántara

Mejora de la conectividad ferroviaria en el área metropolitana de Sevilla: una iniciativa ciudadana

De las cinco líneas de Cercanías, cuatro llegan a Sevilla por el norte y unen su trazado a escasos metros de las obras de la línea 3 de Metro, sin que haya prevista una conexión

Un tren de Cercanías en la estación de Santa Justa de Sevilla

Un tren de Cercanías en la estación de Santa Justa de Sevilla / Renfe

Desde hace décadas, las inversiones millonarias en transporte público colectivo de alta capacidad se concentran en Sevilla capital, ignorándose la escala metropolitana y provincial. Las líneas 2 y 3 del metro de Sevilla son un buen ejemplo de ello, quedando orilladas en los límites del municipio cuando bien podrían continuar y hacer valer que metro viene de metropolitano. Otras veces, los proyectos de transporte público se llegan a plantear en el área metropolitana para luego ser eliminados sin ofrecer un plan alternativo, como ha pasado con el tranvía del Aljarafe, que iba a unir la línea 1 de metro en Mairena del Aljarafe con la estación de cercanías C5 en Salteras.

A menudo olvidamos que Sevilla es el núcleo central de una aglomeración urbana o área metropolitana en la que viven un millón y medio de personas que comparten una única estructura demográfica y social y deberían dotarse, consecuentemente, de un sistema de transportes acorde con esta realidad demográfica y social.

La provincia cuenta con cinco líneas de cercanías. Cuatro de estas líneas (C1, C2, C3 y C5) alcanzan la capital por el norte en la zona de El Higuerón, donde unen su trazado hasta alcanzar Santa Justa.

Las líneas C1 y C3 discurren por territorios de gran singularidad. El C1 sale de la Vega del Guadalquivir, donde existe una potente industria agroalimentaria, y aporta el mayor número de usuarios, al ser zona de expansión del área metropolitana de Sevilla. Por su parte, el C3 sale de la Sierra Norte, con graves problemas de despoblación, y es una línea con bajas frecuencias y pocas conexiones.

El C2 es interno de Sevilla capital y conecta el PCT Cartuja y el Estadio Olímpico (con estaciones infrautilizadas) con Santa Justa. Resulta inaudito, pero este C2 no tiene conexiones previstas con la “red” del metro de Sevilla.

El C5, finalmente, viene del Aljarafe Norte. Recordemos que en el Aljarafe residen unas 340.000 personas, aproximadamente. En él brilla por su ausencia un sistema de transporte público eficiente, de calidad y dimensionado para el conjunto de la población que reside en esta singular comarca.

Decíamos que en El Higuerón (norte de Sevilla capital) unen su trazado las cuatro líneas de cercanías citadas. A escasos metros se encuentra en construcción el ramal técnico, talleres y cocheras de la línea 3 del metro, que conectará de norte a sur áreas hospitalarias y barrios muy poblados de Sevilla (Pino Montano, Macarena, Bami y Bellavista, entre otros). Se sorprenderá el lector, pero no está prevista conexión alguna de la red de cercanías con la línea 3 de metro a la altura de El Higuerón.

Resulta inconcebible que la planificación de infraestructuras de transporte público no haya previsto un intercambiador, de carácter metropolitano, en la zona de El Higuerón, que conecte las líneas C1, C2, C3 y C5 de Cercanías con la línea 3 de la red de metro. Desde la Asociación ÁNDALUS ya hemos propuesto la construcción de este intercambiador a las administraciones competentes. Servirá para mejorar la conectividad ferroviaria en el área metropolitana, la vega del Guadalquivir, Sierra Norte, Aljarafe y Sevilla capital y será una medida tremendamente relevante en la articulación – a escala metropolitana - de una red de transporte público colectivo de alta capacidad. Ello redundará en una mejor calidad de vida de los ciudadanos y en mejores condiciones de sostenibilidad ambiental, accesibilidad, cohesión social y equilibrio territorial.

Somos plenamente conscientes de las dificultades que implica incluir la propuesta de construcción del intercambiador de El Higuerón en el proyecto de construcción de la línea 3 de metro, ya en marcha. La buena noticia es que cuenta con el apoyo de más de 20 alcaldes, de distinto signo político, del área metropolitana, y que en el próximo pleno de la Diputación Provincial se votará una declaración institucional de apoyo. El próximo mes de junio es posible que también se discuta y vote en el Ayuntamiento de Sevilla.

Solo una acción decidida de la ciudadanía y de sus representantes electos, haciendo frente común, podrá convencer - a las administraciones implicadas - de la necesidad de conectar dos infraestructuras vitales como son la red de Cercanías y la red de Metro y avanzar en una red de transporte público, de carácter metropolitano, verdaderamente eficiente, eficaz y sostenible.

Sirva esta tribuna para llamar la atención de la necesidad de integrar, por la vía de urgencia, el pretendido intercambiador de El Higuerón en la construcción de la línea 3 de metro antes de que sea demasiado tarde.

Autores:

Luis Morales es miembro de Ándalus, Iniciativa Sevilla Abierta y Red Sevilla por el Clima, y director de la Alianza El Futuro de la Movilidad.

Antonio Alcántara es Presidente de Ándalus.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios