Cinco semanas de reflexión

Juanma Moreno abre una crisis que cerrará tras las europeas. Entonces ya habrá superado la estancia de Díaz en San Telmo

Mientras Pedro Sánchez ponía punto final a su crisis existencial de cinco días, Juanma Moreno abría una crisis de gobierno de cinco semanas. Se desprende de la consejera de Agricultura, lo vende como una promoción y deja abierta su sustitución. Sin inmutarse; está a sus anchas. Durante este período de reflexión, a final de mayo, Juanma superará los cinco años, cuatro meses y doce días que estuvo Susana Díaz en la Presidencia. Ya ha adelantado a Escuredo y Griñán y dentro de un año alcanzará a Rodríguez de la Borbolla. Los casi 18 de Chaves parecen inalcanzables, pero quién sabe... Moreno ya olvidó su compromiso en el programa del PP andaluz para las elecciones de 2018: “Limitación a dos legislaturas el mandato de un mismo presidente o presidenta de la Junta de Andalucía” (punto 8.2., página 241). No hay sorpresa; las promesas sólo comprometen a quien se las cree.

Este ínterin a mitad de la legislatura invita a pensar en cambios de envergadura. Tiene quemada a la consejera de Salud, y ruido por los negocios y comisiones que generan las relaciones mercantiles de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes. De momento, estamos ante lo que Cospedal llamaría una crisis en diferido, con una simulación de relevo, que cumple una costumbre socialista: el titular de Agricultura debe ser de Almería. Así que, a la antigua alcaldesa de Adra la suple como interino el exalcalde de Almería.

Queda la duda sobre si cesa a Carmen Crespo porque le ha venido grande el cargo y le da una patada hacia el número dos de la lista popular en las europeas del 9 de junio. O bien, que apueste por una candidata bien vista en el mundo rural, en contraste con la ecologista que lidera a los socialistas. Deslucida en medio ambiente y agua, Crespo tiene buena imagen entre los agricultores. Se ha puesto a la cabeza de las reivindicaciones por los recortes de la PAC, apuntando al Gobierno español. Y, por ende, a la Comisión Europea.

En esto, el régimen que se construye también copia a los socialistas; Crespo ha criticado a Planas con las mismas tesis que usaron las consejeras de Susana Díaz contra Arias Cañete. Aromas euroescépticos. La Unión Europea ha pisado demasiado el acelerador medioambientalista, pero Moreno no puede defender a Europa sólo el 9 de mayo. Desde 1986 hasta ahora, la PAC ha pagado a los agricultores andaluces unos 55.000 millones de euros. Cuando termine su período de reflexión, el presidente y el nuevo consejero deberían tenerlo en cuenta. La polarización lleva a pensar en pequeñito. Como antes.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios