Provincia

Una Sevilla rural para disfrutarla desde el cielo hasta el suelo

Rodrigo Rodríguez durante su intervención en la pequeña sala de presentaciones del pabellón de Andalucía para Sevilla

Rodrigo Rodríguez durante su intervención en la pequeña sala de presentaciones del pabellón de Andalucía para Sevilla / M. G.

Segunda jornada de la Feria Internacional de Turismo donde se ha trabajado, y mucho, para dar a conocer la provincia de Sevilla abarcando todas las necesidades viajeras. El espacio de la provincia de Sevilla en Fitur, aunque reducido, se ha ensanchado hasta llegar a los limpios cielos de la Sierra Norte, reserva Startlight e incluso ha mostrado el rico patrimonio religioso, natural y deportivo de la provincia.

Han sido unas 40 formas diferentes de conocer la provincia. El vicepresidente de Prodetur (la sociedad instrumental de Diputación que gestiona el turismo en la provincia), Rodrigo Rodríguez Hans, ha señalado dos puntos fuertes de la provincia: la gastronomía, que desde hace muchos años están en Prodetur  bajo el nombre Sabores de la provincia de Sevilla, y la naturaleza, "porque no es casualidad que seamos el lugar de Andalucía que más personas recibe cada año en busca de nuestros parajes naturales".

Showcooking de Enrique Sánchez en Fitur. Showcooking de Enrique Sánchez en Fitur.

Showcooking de Enrique Sánchez en Fitur. / M. G.

Una jornada maratoniana que se ha cerrado con un showcooking de Enrique Sánchez con materia prima de la comarca de la Sierra Morena sevillana y los productos ecológicos del territorio. El popular cocinero sevillano y presentador de televisión ha ofrecido a los visitantes del expositor de la provincia la receta Venteras de la Sierra Morena de Sevilla.

La Cataora,  Mónica Rosón, presentó una cata maridada con: Pilsen (criada en barrica de oloroso), de Cervezas Mond ( La Rinconada); Jamones Caballero (Almadén de la Plata); Quesos Flor de Cazalla (Cazalla de la Sierra); Aceitunas de la IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla (Consejo Regulador) y Picos gourmet rústicos y regañás gourmet Obando (Utrera).

Si algo está quedando claro en el cerca de centenar de acciones y presentaciones que se están realizando en la Feria Internacional del Turismo es la búsqueda de la innovación turística por parte de los municipios. Un ejemplo, el Ayuntamiento de Morón de la Frontera, que ha diseñado el tour virtual San Miguel 360º, que consiste en la realización de un recorrido virtual por la iglesia de San Miguel en 360 grados, usando la última tecnología que se puede aplicar para algo así. Un municipio que expresó su pésame por los fallecidos en el accidente de tráfico en Ciudad Real mientras se dirigían a Madrid para el partido de Copa del Rey del Sevilla F. C.

También hay opciones para los amantes del deporte y la vida sana. Durante tres días distintos y en otros tantos escenarios, la Vía Verde de la Sierra acogerá un Festival Fitness, al que se espera que acuda una buena cantidad de personas amantes del deporte, combinado con el baile y la naturaleza. Arrancará el 23 de febrero en la estación de Olvera con una sesión de zumba como protagonista, para continuar el 8 de marzo con una de pilates en la estación de Coripe, y terminar el 15 de marzo con flamenco fitness en la de Puerto Serrano, mientras que el senderismo también tendrá citas los tres días como complemento al festival.

En Aznalcázar, el deporte y la naturaleza se unen en la Media Maratón del Lince, que recorrerá los parajes naturales y calles del municipio en una primera experiencia en este sentido en la localidad que será el 30 de noviembre. 

El árbol más bonito de España

Que la naturaleza sevillana es abrumadora lo saben bien en Coripe. Su Chaparro de la Vega ha sido considerado el árbol más bonito de España. Una encina de más de 400 años que obtuvo 3.715 votos, por delante de los 3.429 del ciprés de la Glorieta de Bécquer del Parque de Maria Luisa de Sevilla y los 2.690 del Cedro del Himalaya del Zoobotánico de Jerez de la Frontera (Cádiz), y representará a España en el concurso europeo que elegirá el mejor del continente.

El Saucejo, ha invitado a todos a disfrutar de las estrellas al ser, oficialmente y certificado, un Destino Turístico Starlight. Si además del cielo se quiere disfrutar de un horizonte limpio, subir a un castillo es una experiencia única. Alcalá de Guadaíra ha puesto sobre la mesa en Fitur los detalles del Centro San Miguel-Castillo de Alcalá de Guadaíra.

De los castillos, a los bandoleros. Badolatosa ha reivindicado la figura de El Tempranillo, que se pasea de nuevo por Badolatosa y Corcoya, el histórico bandolero de principios del siglo XIX, vuelve a ser el eje de la recreación histórica que acogerá Badolatosa los días 31 de agosto y 1 de septiembre, tras el éxito de la celebrada en junio de 2023.

Las haciendas de La Rinconada: La Hacienda Guzmán, la Hacienda Mata del Herrador, La Hacienda Majaloba, El Cortijo Mond y la Hacienda Santa Cruz conforman el proyecto Haciendas con Encanto, una colaboración público-privada para exponer la riqueza del municipio de La Rinconada. Porque la unión hace la fuerza, como ha ocurrido con la Asociación Comarcal Gran Vega de Sevilla, Grupo de Desarrollo Rural (GDR) desde 1997, quiere fortalecer el conocimiento de los recursos turísticos de la comarca que le da nombre con ‘La Vega Pass’, una aplicación para tener a golpe de click todos los recursos que ofrece la comarca.

Festival flamenco con artistas guiris

Los visitantes de Sevilla viven tanto la provincia, que hasta tienen su propio festival flamenco. Porque el flamenco no es de donde nace, sino de donde lo siente. El Festival Guirijondo es la apuesta del Ayuntamiento de Palomares del Río por los profesionales extranjeros del arte flamenco. La segunda edición se celebrará del 1 al 4 de mayo, y estará dedicado a los flamencos japoneses. Juan Manuel Suárez Japón, catedrático de Geografía Humana y exconsejero de Cultura del Gobierno Andaluz, impartirá el pregón de apertura, con el homenaje a la periodista Kyoko Shikaze y la actuación de la trianera Esperanza Fernández como broche final.

La magia de El Coronil ha inundado Fitur con una completa oferta turística, patrimonial y de ocio sobre la base de su declaración como Pueblo Mágico 2024. Las rutas guiadas y visitas teatralizadas, además de sus servicios turísticos como el parking de caravanas, se incorporan al principal atractivo del municipio, su patrimonio histórico, gastronomía, calles y rincones singulares.

La tapa y el mosto de Bollullos, el encanto de Guillena y la gastronomía de Bormujos han completado el catálogo donde no ha faltado ni la romería de El Cuervo en Honor a la Patrona y Alcaldesa Honorífica , la Virgen del Rosario. El Ayuntamiento de la localidad trabaja en conseguir que tenga la Catalogación de Fiesta de Interés Turístico. La que es Fiesta Interés Turístico Nacional de Andalucía es la Semana Santa de La Roda de Andalucía, que también ha traído hasta Madrid la importancia del ferrocarril. Este pueblo estaba considerado un importante nudo de comunicaciones ferroviarias

Una vía, pero ferrata, es la que ha venido a promocionar Pruna, en concreto la situada en el Castillo de Hierro, que permite acceder mediante distintas técnicas de escalada a una delas fortalezas más antiguos de la provincia, datado a mediados del siglo XV.

Importancia de la gastronomía

La gastronomía es importante desde la formación. La Escuela Superior de Hostelería de Sevilla cumplió 30 años en 2023, y durante ese tiempo más de 35.000 alumnos de todo el mundo han pasado por sus aulas buscando la mejor formación, en un marco y en una ciudad cosmopolita y acogedora, con alumnado procedente de Reino Unido, Italia, Portugal, Francia, Letonia, Rusia, República Checa, Lituania, Alemania, Grecia, Marruecos, Túnez, Brasil, Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Colombia, Ecuador, Venezuela, Japón, Corea, China, Cuba, Estados Unidos, México o Puerto Rico. Ha sido una de las presentaciones que ha tenido la provincia de Sevilla en Fitur. 

El turismo de convenciones, al alza en la provincia

Ha empezado un nuevo año y el Sevilla Congress and Convention Bureau (SCCB) celebra los resultados del anterior, en el que la provincia ha sido visitada por numerosos e importantes eventos profesionales internacionales. Esta entidad ha captado 360 eventos, ha realizado 90 acciones de promoción y ha generado 130 millones de euros de impacto económico.

Entre sus aciertos hay que destacar la unión al Sevilla Congress and Convention Bureau de 22 nuevas empresas, lo que proporciona una masa profesional societaria sin precedentes, demostrando la pujanza del destino y la credibilidad de la entidad para las empresas locales que desean participar del negocio Mice (incentivo, eventos y congresos). Actualmente, cuenta con 153 empresas asociadas, clasificadas en numerosas categorías profesionales.

El Sevilla Congress and Convention Bureau ha aprovechado su participación en FITUR para presentar el Plan de Acción 2024, con importantes acciones promocionales para el destino, tanto directas como inversas, en las que podrán participar todas las asociadas.

Agencias de viajes como Loverstravels o  la posibilidad de conocer Carmona oculta, como las cubiertas de la iglesia de Santiago, el Mausoleo romano de la calle Sevilla, Hipogeo Romano de San Felipe y el Alcázar del Rey don Pedro para después disfrutar de los buenos platos de Lolita Fusión son otros de los planes propuestos por la provincia de Sevilla.

Y para plato único, la aceituna prieta de Arahal. La fusión de dos empresas del municipio, Aceite Enoro y Aceitunas La Prieta, ha conseguido poner en el mercado nacional la aceituna "prieta", fruto de recetas centenarias en el municipio. 

Empresas familiares como autocares Paulino y otras con mucha experiencia como los eventos de Eferson han precedido en el turno de presentaciones a la  Sierra Morena de Sevilla, acreditada como reserva Starlight, se caracteriza por tener una escasa contaminación lumínica, convirtiéndola en el lugar ideal para observar el firmamento en condiciones óptimas. Unas visitas organizadas por Engranajes Ciencia, con la colaboración del Parque Natural de la Sierra Morena. 

Un cielo limpio al que se puede llegar en globo gracias a Globotur, empresa de turismo activo ubicada en Santiponce, que pone el mundo bajo los pies de sus clientes. Gloobo es otra de las empresas sevillanas dedicada a realizar vuelos turísticos en globos aerostáticos, principalmente en la provincia de Sevilla. 

Toro bravo

No podía faltar una visita a La Capitana, en Almadén de la Plata, a menos de una hora de Sevilla. Ha presentado en Madrid una experiencia auténtica y memorable que permita a los visitantes comprender y apreciar cómo vive y se cría el toro bravo en su hábitat natural. Las visitas guiadas se desarrollan en una de las fincas ganaderas con más renombre de España. Durante el recorrido, los invitados tienen la oportunidad de conocer el proceso de crianza, la selección de toros bravos y el riguroso entrenamiento al que se someten.

Alojamiento en un palacio gótico en la ciudad de Sevilla

Hotel Cetina Sevilla es un espacio único situado en pleno corazón de la ciudad, ofreciendo a sus huéspedes una experiencia inolvidable en un ambiente relajado y lleno de historia. Este palacio gótico del siglo XVI, perteneciente a los Condes de Garciez, cuenta con un patio central y tres galerías que conforman el edificio. Esta cadena hotelera se distingue por buscar ubicaciones en pleno centro de las ciudades donde se instalan, ideales para personas que les gusta disfrutar de la ciudad a pie, dejar su huella y que la vida urbana le marque, por lo tanto, podemos decir que son hoteles que están pensados para caminar.

Hotel Los Seises, parte del patrimonio de la ciudad

El rico patrimonio del hotel Fontecruz Los Seises, arraigado en las auténticas tradiciones sevillanas, conecta a los visitantes con el pulso de la ciudad y el barrio de Santa Cruz, uno de los más turísticos y frecuentados, tanto por los vecinos de la ciudad como por los visitantes. La propuesta que este hotel ha llevado a FITUR es la de actualizar la tradición de su nombre y llevar los antiguos Los Seises a los nuevos Seises, que significan los seis sentidos: Gusto, olfato, visión, oído, tacto y percepción, todos ellos son necesarios para captar las experiencias en este establecimiento, denominado tercer patio arzobispal, debido a su ubicación.

Y Flamenco

El Teatro Flamenco Sevilla es un escenario consagrado al cante, el baile y la guitarra en el corazón del barrio de Triana, cuna histórica del flamenco. Con un diseño inspirado en la Sevilla del 29, una dotación técnica de última generación y un aforo de 100 butacas, el teatro ofrece una programación de espectáculos continua, siete días a la semana, a cargo de prestigiosas figuras del flamenco actual.

Para los amantes de la exclusividad, la provincia propone Stendhal Agency. Cada detalle se elabora con maestría para ofrecer al cliente una vivencia sin igual, donde la sofisticación se entrelaza con la excelencia en cada momento. También trabajan en el lanzamiento de productos exclusivos en sus eventos

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios