Investigación y Tecnología

Revolución en el tratamiento de los cánceres de sangre: ¿cómo funcionan las células CAR-T contra los tumores sólidos?

Células.

Células.

La leucemia es un tipo de cáncer que afecta a los tejidos que producen la sangre en el cuerpo, especialmente la médula ósea y el sistema linfático que es donde se forman las células sanguíneas, generalmente con un funcionamiento anormal de los glóbulos blancos. Lo que sucede es que se producen cantidades excesivas, de manera descontrolada y no funcionan correctamente, por lo que contribuyen a desplazar a las células sanguíneas sanas, afectando a la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y transportar oxígeno.

Sin embargo, cuando la leucemia está bajo control, el número de células anormales que hay en la médula ósea es muy bajo y se dice que la persona está "en remisión". En el caso de que el número de células leucémicas vuelva a aumentar, la persona sufre una recaída que repercute negativamente en su calidad de vida. 

Las sensación que produce esta situación, generalmente de incertidumbre, puede cambiar gracias al descubrimiento que han hecho investigadores del Centro Oncológico Integral Montefiore Einstein (MECCC) en Estados Unidos, designado por el Instituto Nacional del Cáncer de una terapia innovadora para el tratamiento de los cánceres de la sangre que consiste en la adaptación de tumores sólidos a través de la terapia con células CAR-T, una de las modalidades que se utilizan en la inmunoterapia y lo que hacen es modificar la genética de las células T del paciente para que reconozcan y ataquen las células cancerosas. 

Aumenta la eficacia contra tumores sólidos

Según publica el portal Infosalus, el proceso comienza con la extracción de células T al paciente a través de un procedimiento llamado leucoféresis. Estas células se envían luego a un laboratorio donde se modifican genéticamente para expresar receptores de antígeno quimérico (CAR) los cuales están diseñados para reconocer un antígeno específico que se encuentra en la superficie de las células cancerosas.

A pesar de que la terapia con células CAR-T ha sido considerado siempre un tratamiento muy eficaz, no servía para ponerlo en práctica en todos los tipos de cánceres. "La terapia con células CAR-T ha revolucionado el tratamiento de cánceres de la sangre como la leucemia y el linfoma, pero no ha funcionado bien contra los tumores sólidos", comenta en el portal InfosalusXingxing Zang, autor principal del artículo.

Con este nuevo estudio, "descubrimos que nuestros cambios en la terapia con células CAR-T estándar pueden aumentar significativamente su eficacia contra tumores sólidos, incluidos el cáncer de páncreas y los glioblastomas, a menudo mortales".

El doctor Zang y sus colegas crearon cinco terapias CAR-T que probaron en ratones a los que se les implantaron varios tipos de tumores humanos sólidos. Una de ellas, que utilizaba dos componentes novedosos, demostró ser superior para reducir de forma segura y eficaz no sólo el glioblastoma y los tumores de páncreas, sino también los tumores de cáncer de pulmón.

Reconocen proteínas específicas

La terapia consiste en la extracción de las células T del paciente, se igualan con un único gen el cual codifica varias proteínas diferentes, lo que va a permitir que las células T, genéticamente ya modificadas, se multipliquen y luego se introducen de nuevo en el paciente.

"Parecía posible que el uso de TMIGD2 como proteína coestimuladora pudiera dar a las células CAR-T el impulso de activación que necesitan para llegar a las células cancerosas y persistir dentro de los tumores sólidos" ya que los tumores sólidos creaban un ambiente hostil bloqueando fuertemente las propiedades inmunológicas de las células T, lo que dificultaba la penetración de la densa red de tejido conectivo que presentaban esos tumores.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios