Barrios

Urbanismo convierte una parcela abandonada de Sevilla Este en una zona de juegos infantiles

Sanz en la nueva zona de juegos infantiles creada en Sevilla Este.

Sanz en la nueva zona de juegos infantiles creada en Sevilla Este. / Redacción Sevilla

El gobierno de José Luis Sanz ha construido un área de juegos infantiles en el espacio abandonado junto a la calle Japón, en Sevilla Este. Para ello, el Ayuntamiento ha invertido 183.000 euros en la instalación de dos zonas de juegos diferenciadas, al aprovechar las dos partes en que se divide la parcela, además de un espacio peatonal que discurre por la calle Hong-Kong.

Como ha explicado el alcalde, que ha visitado la zona, "por fin esta manzana deja ser una zona aislada de su entorno y está totalmente equipada y renovada para que puedan hacer uso de ella los vecinos de la zona, donde viven muchas familias jóvenes con niños y que llevan años solicitando mejoras e instalaciones para los más pequeños".

En virtud a las demandas de los vecinos y condiciones de la zona, el proyecto elaborado por la Gerencia de Urbanismo ha consistido en la creación de dos áreas de juego. La primera, junto a la calle Vietnam, se destina a niños entre los 2 y los 15 años, con juegos orientados a esta franja de edad. Para delimitar este área se han instalado unas barandillas de acero galvanizado en multicolores de un metro de altura.

La otra zona, la que queda junto a la calle Pakistán, se ha ordenado con una senda en suave curva que dirige hacia un espacio circular coloreado donde se dispone la otra zona de juegos abierta. Tanto las sendas peatonales como las zonas infantiles se han pavimentado y usado césped sintético. También se ha instalado mobiliario para favorecer el descanso y la estancia en la zona así como vegetación y renovación de alumbrado público.

Obras escolares

Sanz ha aprovechado la visita para acudir al CEIP Manantial de Sevilla Este, donde el Ayuntamiento ha acometido mejoras en el huerto escolar del centro con lo que, ha explicado, "los niños del centro cuentan con una nueva zona de aprendizaje para desarrollar actividades cooperativas y de cuidado sobre el entorno”.

Las obras han consistido en la instalación de agua potable, un lavabo de acero inoxidable para la higiene durante las labores del espacio y la instalación de una pérgola para dar sombra a alumnos y profesores. Por último, para mejorar el tránsito entre los bancales y zonas de siembra se ha procedido al cajeado del terrizo. El importe de la intervención asciende a 52.030 euros.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios