Sevilla FC

De mal... ¿en peor?

  • El Sevilla tiene que ganar los tres partidos que quedan para superar los 49 puntos de la pasada campaña

  • Tras la derrota en Villarreal, ya está matemáticamente fuera de Europa, objetivo que en 20 temporadas sólo se le ha escapado una vez, en 2013

  • Lucha accionarial: Un millonario ruso entra en escena

Presentación de Quique, flanqueado por José Castro y Víctor Orta.

Presentación de Quique, flanqueado por José Castro y Víctor Orta. / José Manuel Vidal / EFE

Todo es susceptible de mejorar en el fútbol, pero también de empeorar. Aunque la sensación general ha sido de haber pasado bastantes menos apuros que la temporada pasada porque la permanencia ha estado claramente más barata con la pésima campaña de los tres equipos andaluces que parece que van a ir de la mano a Segunda –el Cádiz puede confirmarlo este miércoles precisamente en Nervión–, el Sevilla tiene bastantes posibilidades de hacer peor puntuación que la Liga pasada.

Con tres entrenadores en toda la campaña (Lopetegui, Sampaoli y Mendilibar), el Sevilla en la Liga acabó en el puesto duodécimo con 49 puntos en la 2022-23, lo que significa que para superarla en la presente (no puede igualarla) tiene que ganar los tres partidos que le quedan, ya que suma 41 puntos en la actualidad. Pero las sensaciones en un año y otro en dos campañas reconocidas como fracasos han sido muy diferentes. Mendilibar salvó al Sevilla en un gran mes de marzo, mientras que Quique lo hizo en abril.

El Sevilla acabó con Mendilibar con un +9 sobre el descenso, que marcó el Valladolid. Los pucelanos, el último rival al que ganó el Sevilla (0-3 en la jornada 34ª), bajaron con 40 puntos.

En la actual campaña, el Cádiz, que puede descender matemáticamente mañana, suma sólo 29 y los de Quique están en un +12. Los nervionenses no ganaron ninguno de los cuatro últimos partidos de la pasada Liga. Empataron dos (ante Elche y Betis) y perdieron dos (frente al Madrid y la Real Sociedad).

En cuanto a la clasificación el Sevilla ocupa ahora mismo el mismo puesto en el que acabó la última Liga, el duodécimo. Entonces se quedó a 4 puntos de Europa (el Osasuna jugó la Conference); ahora el séptimo está a 13.

Kike Salas, Nyland y En-Nesyri, abatidos tras recibir un gol en Villarreal. Kike Salas, Nyland y En-Nesyri, abatidos tras recibir un gol en Villarreal.

Kike Salas, Nyland y En-Nesyri, abatidos tras recibir un gol en Villarreal. / Andreu Esteban / EFe

Ésa es otra. Igual que se destacó el anhelado objetivo de la permanencia matemática en un partido que acabó en fiesta en el Sánchez-Pizjuán ante el Granada, ya puede lamentarse en el Sevilla que, once temporadas después, tendrá que ver toda competición europea por televisión.

Con la derrota del sábado ante el Villarreal, el equipo nervionense está fuera de toda opción de poder alcanzar el séptimo puesto que da acceso a la Conference League. Con tres jornadas sólo por disputarse antes del término de la Liga, el equipo de Quique Sánchez Flores, con 41 puntos, está a 13 del séptimo que –antes de su partido ante el Barcelona– ocupa la Real Sociedad con 54. Con 9 puntos en juego, y suponiendo que el Sevilla ganara los tres partidos (ante Cádiz, Athletic y Barcelona), a lo más que podría llegar es a 50 puntos. Si hubiera ganado en La Cerámica y el Betis no hubiera ganado aún seguiría siendo posible, aunque no podría dejar escapar ninguno de los 9 puntos en juego y depender de que los rivales no sumaran. Muy difícil en cualquier caso pero posible matemáticamente.

Supone, por tanto, un fracaso absoluto la clasificación de una temporada que repite la angustia de la pasada, en la que la Europa League salvó el ejercicio económico (es un decir porque las pérdidas llegaron igual), aunque no el fracaso deportivo.

El Sevilla ha sumado nada menos que 19 clasificaciones europeas en 20 temporadas desde la campaña 2004-05, cuando se clasificó para la Copa de la UEFA con Joaquín Caparrós en el banquillo. Desde entonces, sólo en la campaña 2012-13, justo coincidiendo con la llegada de Unai Emery, se quedó el equipo hispalense sin clasificación para competiciones europeas. Sólo Real Madrid, Barcelona y Bayern Múnich han logrado la clasificación europea en diez temporadas seguidas como el Sevilla,

Y ya se sabe lo que ha pasado y lo que ha llegado a las vitrinas del Sánchez-Pizjuán desde entonces: 7 títulos de Europa League y una Supercopa de Europa, además de finales de Supercopa y una presencia en unos cuartos de final de la Champions, el techo del Sevilla en el máximo torneo, ante el Bayern Múnich tras eliminar al Manchester United en Old Trafford.

En el plano económico, ya es archisabido que el presupuesto va a sufrir una drástica rebaja por la evidente disminución de los ingresos en este apartado que ha dado muchos millones de euros al Sevilla en el presente siglo. Sin ir más lejos, en la última Junta Ordinaria de Accionistas se presentaron unas cifras récord de 85 millones de euros en ingresos por competición.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios